Rellenos Faciales

Son productos utilizados para proporcionar o mantener el volumen en la cara y/o restaurar o prolongar un aspecto joven y saludable.

CLASIFICACION DE RELLENOS POR:
Tipo de material Duración Biodegradabilidad
Grasa Autóloga Temporal Biodegradable
Ácido Hialurónico Temporal Biodegradable
Colágeno Temporal Biodegradable
Hidroxipatita de Calcio Semipermanente Biodegradable
Ácido poliláctico Semipermanente Biodegradable
B- fosfato tricálcico con ácido hialurónico Semipermanente Biodegradable
Gel de poliacrilamida Permanente No biodegradable
Polimetilmecrilatos Semipermanente No biodegradable
Polímeros de dimetilsiloxane Permanente No biodegradable

TIPOS DE SUSTANCIAS DE RELLENO

Grasa Autóloga:

Su duración es corta, se extrae la grasa por un procedimiento quirúrgico y se procesa.

Colágeno Bovino:

Tiene una duración de unos cuantos meses, se pueden presentar reacciones alérgicas por lo que se debe realizar un Test de Alergias (a los 3, 4, 15 y 45 días), está contraindicado en pacientes con enfermedades autoinmunes.

Colágeno Humano:

Se extrae de un banco de piel humana (cadáveres), por lo que se deben realizar testeos serológicos de inmunodeficiencias y hepatitis.

Colágeno Autóloga:

Es procesado en Estados Unidos, la duración es >1 año, es más costoso.

Microesferas de Polimetacrilato:

Provoca una reacción inflamatoria, su duración oscila entre 1 y 3 años, puede provocar reacciones alérgicas y procesos inflamatorios no controlados.

Ácido Poliláctico

Su duración es de 1-3 años, puede provocar reacciones alérgicas.

Cristales de Hidroxipatita Cálcica

Tiene una duración de 1-3 años, en los labios puede ocasionar reacciones no controladas, antes del procedimiento, se necita realizar varios estudios.

Colágeno Porcino:

Su duración es de 1 año, puede ocasionar una inflamación que dura semanas.

Ácido Hialurónico con Fosfato Tricálcico (Atlean):

No se cuenta con mucha experiencia en su uso, se utiliza como voluminizador y relleno. El Ácido Hialurónico tiene una duración de 6 meses o más.

Silicona Líquida:

Actualmente su uso de encuentra prohibido, ya que tiende a migrar causando granulomas y fistulas.

Gel de Polioxietileno:

Su consistencia es líquida a 2° y 10°C. ya inyectado, se convierte en gel.

El Ácido Hialurónico y Dextrán

 El dextran es un regenerador, con mayor duración (aproximadamente de 2 años)

Polietrafluretileno expandido

Son placas y tiras que se implantan en la dermis por cirugía.

ELECCION DEL RELLENO

Elegir el producto más adecuado para cada persona o zona anatómica a tratar

Elegir la cantidad que debe inyectarse

Determinar la profundidad a la que debe depositarse

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: