¿Que son los Chakras?

Los chakras son puntos de energía que, cuando están en equilibrio, potencian la energía vital. A su vez, esa energía nos asegura un mayor bienestar tanto a nivel físico como mental.

En los últimos años se han popularizado en occidente una amplia variedad de terapias complementarias de origen oriental, reconocidas por su capacidad para promover el bienestar. Si bien las evidencias sobre su seguridad y eficacia son limitadas, los testimonios de quienes las han probado han despertado el interés de muchos pacientes. En esta oportunidad, queremos hablar un poco más sobre los chakras y sus usos.

Los chakras provienen del hinduismo y hacen referencia a centros de energía inmensurable situadas en el cuerpo, concretamente desde el perineo hasta la zona del aura que está por encima de la coronilla. Son siete, según la tradición hindú, y cada uno cuenta con una vibración energética determinada que se asocia con aspectos de la vida y la salud. Veamos más al respecto.

El término chakra proviene del sánscrito y significa “círculo” o “disco”. De acuerdo con el hinduismo, los chakras son 7 centros de energía que se ubican en diferentes partes del cuerpo humano. Funcionan como unas “válvulas” reguladoras del flujo de energía y, dependiendo de su ubicación, varían en su fuerza vibratoria y velocidad.

 

En la India, se cree que el aire inhalado (conocido como energía prana), recorre el cuerpo dándole fuerza a los centros de energía. Los chakras reciben, acumulan y distribuyen el prana para optimizar las funciones de varias partes del cuerpo.

 

Por eso, desde la antigüedad se han utilizado como recurso dentro de la medicina energética, en la cual se sugiere que pueden contribuir a mejorar ciertas dolencias y problemas de salud.

 

No obstante, aunque se han hecho estudios al respecto, como uno publicado hace poco en Global Advanced in Healt and Medicine, no hay evidencias lo suficientemente sólidas para asegurar que son útiles contra las enfermedades.

 

De acuerdo con dicha investigación, el sistema del chakra está relacionado con el sistema endocrino del cuerpo. Además, como ya lo mencionamos, cuenta con 7 centros de energía vital, las cuales se centran principalmente en la columna vertebral.

7 centros de energía vital del sistema chakra

  1. Muladhara o chakra raíz, asociada con las glándulas suprarrenales.
  2. Svadhisthana o chakra sacro, asociada con los ovarios de las mujeres y los testículos en los hombres.
  3. Manipura o chakra del plexo solar, asociada con el páncreas
  4. Anahata o chakra del corazón, asociada con el timo.
  5. Vishuddha o chakra de la garganta, asociada con la tiroides.
  6. Ajna o chakra del tercer ojo (situado entre las cejas), asociado con la glándula pituitaria
  7. Sahasrara o chakra corona, asociada con la glándula pineal.

Al ser productores de vórtices de energía, los chakras, cuando están sanos, aportan una información energética mediante la cual los sistemas del cuerpo crean un sistema de información global, que será la que incida sobre el bienestar.

 

Sin embargo, se requieren más investigaciones para determinar si este tipo de terapias realmente ayudan a combatir enfermedades a través de la energía sutil generada en estos puntos.

¿Con qué sentimientos están asociados los chakras?

Pese a la falta de evidencias, los chakras siguen destacándose en la medicina alternativa como un coadyuvante contra problemas relacionados con las glándulas mencionadas. Además, siguiendo los textos hindús y budistas que hablan al respecto, también se asocian con ciertos sentimientos.

1. Muladhara o chakra raíz

Se dice que la Muladhara o chakra raíz provee sentimientos de seguridad y protección.
  • Se localiza entre el ano y los genitales.
  • El color que lo identifica es el rojo.
  • Su elemento es la tierra.
  • Se bloquea por el miedo. Por eso, hay que dejar que los miedos se muestren con claridad para liberarlos.

2. Svadhisthana o chakra sacro

  • Se encuentra en el sacro.
  • Se lo asocia al color naranja.
  • Su elemento asignado es el agua.
  • Lo bloquea la culpa. De ahí que haya que liberarse de esta. Y, para ello, es necesario saber perdonar.

3. Manipura o chakra del plexo solar

Según las creencias, tener este chakra en equilibrio ayuda a una buena salud digestiva.
  • Está ubicado dos dedos por encima del ombligo.
  • Su color es el amarillo.
  • El fuego es su elemento.
  • Se bloquea por la vergüenza.

4. Anahata o chakra del corazón

  • Se localiza en la región del corazón.
  • Su color es el verde.
  • Su elemento asignado es el aire.
  • Se bloquea por el dolor.
  • Está relacionado con los sentimientos del corazón.

5. Vishuddha o chakra de la garganta

Este chakra se relaciona con la comunicación y la creatividad.
  • Se encuentra ubicado en la región de la garganta.
  • Le corresponde el color azul.
  • Su elemento es el éter.
  • Guarda relación con la comunicación.

6. Ajna o chakra del tercer ojo

  • Se localiza entre los dos ojos.
  • Su color es el violeta.
  • Se asocia con la intuición  y el sabor.
  • Se bloquea con la ilusión.

7. Sahasrara o chakra de la corona

  • Se encuentra en la coronilla.
  • Le corresponde el color violeta o índigo.
  • Se bloquea por los lazos mundanos.

Chakras para promover el bienestar

Los chakras son otro recurso que nos brinda la medicina oriental como complemento para promover el bienestar. Sin embargo, dada la falta de evidencias, es importante considerarla una opción terapéutica y no un tratamiento de primera línea contra las enfermedades.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: