Auriculoterapia, ¿Qué es?

La auriculoterapia es una modalidad de terapia en la cual se estimula la superficie de la oreja con diferentes cosas como son semillas, balines, tachuelas, etc. Con el objeto de aliviar enfermedades en otras partes del cuerpo.

La auriculoterapia se basa en la acupuntura usada originalmente en la antigua China, sin embargo fue en Francia con el Dr Nogier cuando se desarrolla la auriculoterapia moderna.

SIGNIFICADO DE AURICULOTERAPIA

La auriculoterapia proviene etimológicamente del griego terapia que significa “curar” y del latín “aurícula” que quiere decir oreja, se presenta como una rama de la acupuntura por ser practicada por medio de las agujas chinas. Su origen es incierto, pero sin duda se sabe que proviene de oriente.

Está basada en la idea de que la oreja es una representación completa del resto del cuerpo.

En la reflexología y la iridiología también se utilizan este tipo de mapas, que no están basados o probados por ninguna evidencia científica. En la oreja se refleja una imagen parecida a la de un feto “in utero”.

AURICULOTERAPIA

 

El feto está orientado cabeza abajo, a nivel de su lóbulo. Esta forma funciona en la teoría de la Medicina china como el “espejo” de todo el cuerpo.

Este método de tratamiento es un microsistema de acupuntura por medio del cual se diagnostican y tratan diversas enfermedades y consiste en la estimulación de terminaciones nerviosas que se encuentran en el oído y le conectan con el resto del cuerpo, por lo que al ser estimulada una parte de la oreja tendrá un efecto en la parte del organismo relacionada con dicha zona.

Existe una evidente e importante diferencia entre auriculoterapia y acupuntura. En acupuntura los puntos son detectables siempre, independientemente del estado de salud o enfermedad del sujeto explorado.

En auriculoterapia los puntos solo son detectables en una situación de enfermedad.

REPRESENTACIÓN DE LA AURICULOTERAPIA

Es inevitable hacer uso de los dibujos y cartas referenciales existentes en todo tratado sobre la materia, de este modo podremos comprender el cómo y el por qué.

El pabellón auricular tiene variadas referencias somatotópicas; la más común es la que representa a un bebé en posición fetal con la cabeza hacia abajo y con el vientre proyectado hacia el meato auditivo.

De esta manera, tanto los órganos internos como tronco y extremidades, tienen una referencia regional lógica en la aurícula.

Esta representación somatotópica es muy útil porque nos permite ubicar con facilidad los puntos y regiones que habremos escogido para una terapia determinada; sin embargo se siguen descubriendo puntos “nuevos” a través de la práctica clínica y experiencia de cierto y error, pero siempre con este fundamento analógico conocido como el principal microsistema.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: