Ácido Hialurónico

El >55% del Ácido Hialurónico del cuerpo se encuentra en la piel, el otro porcentaje está depositado en las articulaciones, el humor vítreo y la gelatina de Wharton. Es importante para la función estructural y la elasticidad de la piel:

  • Está presente como parte de la matriz extracelular.
  • Hidrata y nutre las fibras de colágena
  • Por su viscosidad asegura la cohesión de los componentes dérmicos.
  • Es un activador de la función fibroblástica y de la síntesis del colágeno así como de diversos factores de crecimiento cutáneo.
  • Más del 85% de los materiales de relleno aplicados son de Ácido Hialurónico o de sus derivados, y son de amplio uso, ya que tienen un excelente perfil de seguridad, son de fácil aplicación y muestran excelentes resultados.

USO PREVISTO

Esta desarrollado para lograr el aumento del tejido facial. Es recomendado para moldear los contornos faciales, corregir surcos y arrugas y para aumentar el volumen de los labios.

Actualmente existen un sin fin de marcas de Acido Hialuronico, en lo personal, las marcas con las que he trabajado son buenas y la aplicacion y el resultado ah sido casi el mismo, sin embargo para mi la tecnica es la que hace la diferencia. Ademas de los cuidados post aplicacion.

Es un gel esterilizado transparente, compuesto por Ácido Hialurónico estabilizado de origen no animal y con un agregado de un 0.3% de Hidroclorato de Lidocaína.

MODO DE ACCION

Es un relleno que aporta volumen a los tejidos, restaurando de esta manera los contornos cutáneos o realzando los labios hasta alcanzar el nivel de corrección deseado.

El volumen y la capacidad de realce se originan debido a que el Ácido Hialurónico tiene la capacidad para atraer grandes cantidades de agua, la cual posteriormente se incrementa mediante un proceso de estabilización. Con el transcurso del tiempo sufrirá una degradación isovolémica, lo cual significa que el producto conservara su volumen, inclusive durante el proceso de degradación.

INDICACIONES

  • Rejuvenecimiento
  • Reposición de volumen
  • Mejoría del contorno facial

Se debe evitar el uso de medicamentos anticoagulantes-antitromboticos por 10 a 14 días previo al procedimiento.

Se puede utilizar anestesia tópica o bloqueos, esto dependerá del umbral del dolor de cada paciente, tipografía y el tipo de relleno a aplicar.

Después de la aplicación, se deberá masajear fuertemente el área que fue tratada, para incorporar el producto.

TECNICAS DE APLICACIÓN

La profundidad: se aplica en la dermis profunda y/o en la capa superficial de la hipodermis.

  • Lineal o tunelización
  • Punciones seriadas
  • Radial en abanico
  • Tramado cruzado

Se debe evitar la sobrecorreción.

  • Surcos nasogenianos
  • Valle de lágrimas o canal de lágrimas
  • Malar, para dar volumen
  • En los labios para dar volumen, perfilamiento y acentuar el “arco de cupido”
  • Líneas en marioneta
  • En el surco premandibular
  • Para la remodelación nasal se puede proyectar o elevar la punta y el puente o la raíz nasal
  • Surcos perioculares
  • Glabela
  • Dorso de las manos
  • En el mentón para dar volumen y perfilamiento
  • Lóbulo de la oreja
  • En el tratamiento de la lipoatrofia
  • Para el tratamiento post-acné

La duración es de un año o más, se infiltran volúmenes pequeños.

REACCIONES PREVISTAS

  • Eritema
  • Inflamación
  • Dolor
  • Picazón
  • Desarrollo de hematomas
  • Sensibilidad

Los cuales desaparecen en unos días y en una semana en caso de los labios.

CONTRAINDICACIONES

  • Embarazo
  • Lactancia
  • Enfermedades Autoinmunes
  • Inmunodeficiencias

INDICACIONES PARA EL PACIENTE

Minimizar la exposición del área tratada a la radiación solar excesiva o frio extremo al menos hasta que la inflamación y el eritema iniciales hayan remitido.

ADVERTENCIAS

  • Hipersensibilidad conocida a la lidocaína o anestésicos tipo amida.
  • El Ácido Hialurónico solo se utiliza como implante subdérmico y/o subcutáneo.
  • Si se presenta palidez o pérdida del color de la piel hay que dejar de aplicar y el área en cuestión deberá ser masajeada hasta que vuelva a recuperar su color normal.
  • No debe ser utilizado en pacientes que padezcan trastornos de la coagulación o que estén recibiendo tratamiento en base a trombolíticos o anticoagulantes.
  • No debe volver a ser esterilizado, ni mezclarse con otros productos.
  • La lidocaína deberá ser utilizada con cautela en pacientes que padezcan epilepsia, disfunciones cardiacas, disfunciones hepáticas severas o disfunciones renales severas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: